domingo, 20 de mayo de 2007

SOBRE DOS POSIBLES (versión 3.0)

El texto que sigue quizás vaya a molestar al lector que haya seguido minimamente mi blog (mínimo a su vez). Es curioso que diga esto aquí (antes de escribir el “texto que sigue”) asumiendo ya cual va ha ser pero sin conocerlo todavía. Quizás la mejor opción sería esperar a tener acabado ese texto y luego escribir estas líneas colocando el cursor al principio del folio. Quién sabe, puede que ya lo haya hecho y esto haya sido escrito al acabar.

No he sabido tener un blog. Tan solo he escrito dos entradas (con ésta tres). Cierto que están muy desarrolladas pero es que la segunda entrada (el segundo de los posibles) no habla ni del tema que voy a tratar en el trabajo. Digo entonces que el lector puede sentirse engañado porque un blog que iba a (tenía que) ser un diario de investigación ha acabado siendo el lugar donde he escrito digresiones que poco tenían que ver con la propia investigación.
¿Por qué lo he hecho entonces? Han sido ensayos. Me he probado a mí mismo así como el tema en el curso de la escritura. He intentado ver lo que podían dar de si y el segundo ha caído. La pregunta es si era necesario desarrollarlos tanto y en el caso de que se responda afirmativamente, puede objetarse todavía el hecho de la escasez de entradas: esta bien que se ensayen los temas, pero un diario de investigación no puede quedarse en el paso antes de la propia investigación, no puede basarse en el antes-de-la-elección.
De todas formas he ido siguiendo los blogs de mis compañeros y he entendido mis dos errores. El primero es tan solo mío: quizás el blog como diario de investigación deba promocionar las entradas cortas de vías abiertas de reflexión dejando el desarrollo para el propio trabajo. El segundo error lo comparto con mis compañeros, pues creo que el formato permite el debate, las ideas cruzadas, ya sea a través de comentarios a los artículos o bien citando y debatiendo desde la página de cada uno.

Comentada mi idea sobre lo que tenía que haber sido esto decir que mi elección (que data de hace ya días) ha sido la del primero de los posibles. Hago así una vuelta al principio (al texto que hablaba sobre el principio): me propongo investigar una historiografía audiovisual que combina imágenes documentales y de ficción, basando mi estudio sobretodo en la primera mitad del siglo XX.

No hay comentarios: